plasticser
¿No sabes qué calibre de Stretch film elegir? ¡Aquí te lo explicamos!

‌El calibre se refiere al espesor de la película, y se mide en micras o en milésimas de pulgada. Cuanto mayor sea el número, más grueso será el stretch film.

Para elegir el calibre de stretch film considera:

  • Productos frágiles: Requiere un calibre mayor para mayor protección contra golpes y vibraciones.
  • Productos con bordes afilados: Necesitan un film más grueso para evitar perforaciones.
  • Productos palletizados: El calibre dependerá del peso y la altura de la carga. Un calibre más grueso facilita el agarre y reduce el riesgo de desgarros.

Si vas a utilizar máquinaria para envolver:

  • Máquinas manuales: Calibres más delgados son más fáciles de usar.
  • Máquinas automáticas: Admiten una mayor variedad de calibres.

Calibres comunes:

  • Calibre 50 (12.7 micras): Un calibre ideal para una amplia gama de productos ligeros y no frágiles.
  • Calibre 60 (15.2 micras): Un calibre versátil y popular, adecuado para una amplia gama de productos y pesos.
  • Calibre 80 (20.3 micras): Ofrece mayor resistencia y protección para productos más pesados o frágiles.
  • Calibre 100 (25.4 micras): El calibre más grueso, ideal para cargas muy pesadas o productos que requieren máxima protección.

Si te preocupa el presupuesto:

  • Calibres más delgados: Menor costo por metro cuadrado.
  • Calibres más gruesos: Mayor costo, pero mayor protección y rendimiento.

La elección del calibre del stretch film depende de una serie de factores que debes considerar cuidadosamente para asegurar la protección adecuada de tus productos. Consulta con nuestros especialistas. Te ayudamos a elegir el calibre adecuado para tus necesidades específicas.

Ten en cuenta que el calibre no es el único factor a considerar al elegir un stretch film. También debes considerar el ancho, la longitud y el tipo de material.

Puedes comprar stretch film en diferentes presentaciones, como rollos manuales, pre-estirados y bobinas jumbo. Si no estás seguro de qué calibre elegir, estamos listos para asesorarte en la mejor opción.

Te puede interesar: Errores Comunes Al Utilizar Stretch Film Y Cómo Evitarlos
Beneficios de comprar Stretch Film de mayoreo directo con Plasticser

PLASTICSER
Empresa regiomontana líder en soluciones de embalaje con Stretch Film

Fabricamos rollos de Stretch Film tanto para uso manual o de máquina, además de cinta transparente, masking tape, y contamos con servicios especiales de venta de equipo envolvedor semiautomático, proporcionando la asesoría profesional que se requiera.

Te invitamos a conocer nuestras redes sociales
LinkedIn | Facebook | Instagram | Youtube

plasticser
De esto están fabricadas las Tarimas: Una guía completa

Las tarimas, también conocidas como pallets o paletas, son plataformas planas de transporte que facilitan la manipulación y el almacenamiento de mercancías.

Su material de fabricación determina sus características y aplicaciones:

1. Madera:

Tarimas de Madera
  • El material más tradicional: Ofrece resistencia, versatilidad y bajo costo.
  • Tipos de madera: Pino, abeto, roble, eucalipto, entre otros.
  • Ventajas: Resistencia, versatilidad, bajo costo, reciclable.
  • Desventajas: Susceptible a la humedad, pudrición y plagas, mayor peso.
  • Aplicaciones: Ideal para cargas pesadas, productos de construcción, transporte general.

2. Plástico:

Tarimas de plástico

Material durable, higiénico y resistente a la humedad: Ideal para entornos exigentes o productos sensibles.

  • Tipos de plástico: HDPE, PP, PVC, PET, entre otros.
  • Ventajas: Durabilidad, higiene, resistencia a la humedad, facilidad de limpieza, reciclable.
  • Desventajas: Mayor costo que la madera, menor resistencia a la carga.
  • Aplicaciones: Industria alimentaria, farmacéutica, química, productos perecederos.

3. Metal:

Tarima de metal
  • Alta resistencia a la carga y durabilidad: Adecuado para cargas pesadas y uso intensivo.
  • Tipos de metal: Acero, aluminio, hierro, entre otros.
  • Ventajas: Alta resistencia a la carga, durabilidad, resistente a la humedad, reciclable.
  • Desventajas: Mayor costo, mayor peso, susceptible a la corrosión.
  • Aplicaciones: Industria metalúrgica, maquinaria, productos de gran tamaño.

4. Cartón:

Tarimas de cartón
  • Opción ecológica y biodegradable: Ideal para cargas ligeras o de corta duración.
  • Tipos de papel: Kraft, cartón corrugado, entre otros.
  • Ventajas: Ecológico, biodegradable, bajo costo, reciclable.
  • Desventajas: Baja resistencia a la carga, no apto para ambientes húmedos.
  • Aplicaciones: Productos ligeros, productos frágiles, envíos de corta distancia.

5. Materiales combinados:

Tarimas combinadas
  • Combinaciones de madera y plástico, metal y plástico, etc.: Ofrecen características específicas para aplicaciones especiales.
  • Ejemplos: Tarimas con base de madera y tapa de plástico para mayor higiene, tarimas metálicas con recubrimiento de plástico para evitar la corrosión.

La elección del material adecuado para la tarima dependerá de:

  • Tipo de producto: Peso, dimensiones, fragilidad, sensibilidad a la humedad.
  • Condiciones de transporte y almacenamiento: Humedad, temperatura, manipulación.
  • Presupuesto disponible: Costo inicial, vida útil, necesidades específicas.

En resumen, las tarimas se fabrican con una variedad de materiales, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Elegir el material adecuado es fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia del transporte y almacenamiento de tus productos.

Te invitamos a conocer nuestras redes sociales
LinkedIn | Facebook | Instagram | Youtube